jueves, 29 de enero de 2015

VILLARROBLEDO (Iglesia de San Blas).

La iglesia de San Blas, de los siglos XV y XVI es un bello ejemplo de la arquitectura gótica, renacentista y barroca, lo que le ha hecho merecedora de la declaración de Monumento Nacional, título obtenido en 1977.

La parte más antigua del edificio es de estilo gótico flamígero ejecutado con gran maestría. El resto se construyó al más puro estilo renacentista y con el sello impreso de Vandelvira.  El actual templo de San Blas se levanta sobre una primitiva iglesia gótica de mediados del siglo XV, a finales de ese siglo comenzó a ser sustituida por una nueva fábrica. A los pies quedan restos de la primitiva iglesia, de la que destaca su portada occidental, de magnifica fábrica realizada en estilo gótico flamígero y construida por un elegante vano con arco apuntado y de formas muy esbeltas. Las fachadas norte y sur son renacentistas de estilo Vandelvira, cuya fábrica ha sido atribuida a este genial arquitecto. La fachada sur o del sol es una de las más bellas de la provincia de Albacete. Por su composición, trazado y ejecución, es la que mejor representa la persistencia del estilo Vandelviriano. Sigue el tipo de la portada principal de El Salvador de Úbeda y de la meridional de la catedral de Jaén realizadas por Andrés de Vandelvira. Como esta última se cobija bajo un arco de medio punto, simulando un gran arco de triunfo romano, del que destacan los pares de columnas toscanas rematadas por un capitel corrido. En su interior San Blas es prototipo de iglesia columnaria o Hallerkirche, con planta de salón y tres naves a igual altura separadas por columnas. El primer tramo y el ábside ochavado son totalmente góticos con pilares y capiteles de formas complejas: los primeros pilares presentan una gran complejidad, están formados por haces de ocho columnillas con plinto cilíndrico. En la misma línea nos encontramos con ricas bóvedas de crucería estrellada adaptadas a los espacios y compuestas de múltiples recursos, como ligaduras y convados curvos. En los muros laterales de este primer tramo se abren ventanales moldurados en arco apuntado con parteluz central. Todos estos elementos evidencian un gótico puro de final con gran riqueza ornamental. Los restantes tramos fueron realizados de acuerdo al nuevo estilo renacentista: cambia la estructura de los soportes y capiteles y también de las cubiertas. Los capiteles presentan una forma interesante, puede considerarse como un entablamento clásico que actúa como tal. El uso de este capitel supone unos propósitos intencionados por parte del artista, de abandono del goticismo anterior y de ruptura, incluso manierista, con el clasicismo. A principios del siglo XVIII se construye el gran retablo gracias a las donaciones de un villarroblense ilustre, Fray Diego Morcillo Rubio de Auñon, Virrey de Perú. El retablo se realizó siguiendo la moda de la época, por lo que se oficio una obra monumental de estilo barroco churrigueresco que sustituyo el retablo gótico inicial. Este retablo está constituido por un arco triunfal de suave ojiva, en el que destaca su artesonado de características especiales. Así mismo en el interior se puede admirar una talla de San Miguel, correspondiente a la escena del Juicio Final representada en el antiguo retablo y que en la actualidad está situada en una de las capillas laterales.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

VILLARROBLEDO (Circulo Mercantil).

Edificio construido en 1911 sobre una Tercia del siglo XVIII, lugar donde se depositaban los diezmos de la Iglesia. De esta época se conserva la portada de piedra de estilo neoclásico y un medallón con inscripción que fue trasladado al interior.

Como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal la antigua Tercia pasó a la familia Acacio Moreno, quien más tarde cedería el edificio sobre el que se construyó la sede de la Sociedad del Círculo Mercantil, lugar de reunión y ocio para la burguesía comercial e industrial de la época.

Nos encontramos ante una importante muestra de la arquitectura civil de principios del siglo XX, posmodernista de inspiración neoclásica.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

VILLARROBLEDO (Parque de Nuestra Señora de la Caridad).

Situado en la parte norte de la ciudad, en el entorno del santuario de la Patrona de Villarrobledo, la Virgen de la Caridad, y la zona deportiva. El conjunto reúne un área de grandes dimensiones de zonas verdes, siendo el parque el punto central.

Este parque se creó sobre una antigua zona de “barreros”, lugar donde se extraía la arcilla para fabricar las famosas tinajas de barro que han dado fama a Villarrobledo.

En 1973 fue abierto al público como una zona de recreo con un espacio importante dedicado a los juegos infantiles. Ocupa un gran espacio adaptado a la fisonomía del terreno, lo que ha posibilitado la construcción de terrazas y miradores desde los que se puede contemplar en toda su extensión. El parque se estructura en torno a un gran estanque rodeado de paseos y una vegetación exuberante de especies autóctonas y de otras latitudes perfectamente adaptadas a nuestra climatología. Entre las especies más destacadas se encuentran: pino piñonero y carrasco, chopo blanco, cedro y arce común.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

jueves, 22 de enero de 2015

ALBATANA (Acueducto).

El acueducto que podemos ver en la presente foto se encuentra en el paraje denominado Los Molinos. Fechado en el siglo XVIII tras la colonización en 1751 por el Marqués de Espinardo, perteneciente al Reino de Murcia.

El agua que transportaba era utilizado por dos molinos harineros y en el regadío. Para el funcionamiento del ingenio hidráulico de los molinos no hacía falta gran caudal de agua, la presión del agua sobre la turbina era suficiente y ello se conseguía llenando el cubo del molino. El agua continuaba por la acequia madre hasta el lavadero y se recogía en una balsa que se llenaba por la noche y a la mañana siguiente se usaba para regar.

El primer acueducto de mampostería fue sustituido en 1844 por elementos de mejor calidad y utilizando sillares de piedra arenisca. En el siglo XX se vuelven a hacer varias sustituciones manteniendo la estructura original.

Tiene una longitud de 389 metros, con 61 arcos escarzanos separados por pilares cada 3 metros y una altura que va desde 1,68 a 2,55 metros, lo que supone el 0,50 de desnivel, suficiente para llenar el molino.

Este acueducto fue declarado Bien de Interés Cultural de Castilla-La Mancha en 1990 por su excepcional construcción.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

ALBATANA (Yacimiento Ibérico El Castellón).

El yacimiento ibérico El Castellón esta datado entre los siglos V y el III antes de Cristo y se pueden observar algunos muros.

A sus pies se encuentra una cantera de piedra fósil y un campo de placas solares muy en boga actualmente. Al fondo se puede observar el campanario de la iglesia en honor a su patrón San Ildefonso, nave del siglo XVIII de estilo neoclásico.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

ALBATANA (Casa López).

Albatana es un municipio de la comarca Campos de Hellín. Tiene una población de 748 habitantes y 31 kilómetros cuadrados de extensión, dista de la capital 67 kilómetros. Limita con las localidades de Hellín, Tobarra, Ontur y la murciana Jumilla.

Su actividad económica se basa fundamentalmente en la agricultura: vid y olivo,  y algo de ganadería: ovina y caprina. Actualmente cuenta con un plan de regadío para mejorar la agricultura de la zona. La producción de vino está integrada en la D.O Jumilla.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

jueves, 15 de enero de 2015

POZO CAÑADA (Silo).

Desde el silo se vislumbra una buena parte de la población, antaño gran contenedor de cereal, y ubicado a la linde de la vía del tren para trasvasarlo y enviarlo a manufacturar. Muchos silos de la provincia se encuentran en estado de abandono o semi abandonados, siendo importantes los de Albacete capital, Minaya, Hellín, etc. Una verdadera pena…



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

POZO CAÑADA (Plaza del Pozo Bueno).

Un pozo de agua, encalado en blanco, nos saluda a la salida del pueblo en dirección a la antigua estación de Ferrocarril, antaño en funcionamiento, ya que de hecho, había un caño con agua, y hoy ni funciona. Esta zona se llama “Plaza del Pozo Bueno”.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

POZO CAÑADA.

El nombre de Pozo Cañada proviene de la existencia de un punto de agua situado en la misma orilla de la Cañada Murciana y Vereda Real. El origen del núcleo de población pudo estar vinculado a la existencia de aguas someras en la orilla de la Cañada Murciana, vía pecuaria utilizada desde la Edad Media por los ganados de la Mesta en sus migraciones anuales entre las tierras del Reino de Murcia y la Serranía de Cuenca, y que coincide en buena parte con la actual carretera de Albacete a Murcia. En dicho lugar, y para servicio del ganado trashumante, se debió alumbrar un pozo con sus correspondientes abrevaderos, dando ello lugar a la formación de un pequeño núcleo de casas y habitantes que recibió el nombre de Pozo de la Cañada, denominación que figura en los documentos del Concejo de Chinchilla fechados en 1515.

Las montañas que se ven al fondo pertenecen a la llamada Sierra del Chortal.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

jueves, 8 de enero de 2015

FUENTEALBILLA (El Galayo).

Muy cerca del pueblo se encuentra el paraje denominado "El Galayo", un lugar donde poder ver con tranquilidad alguna de las aves acuáticas que frecuentan su laguna, con agua durante todo el año.

Está situada dentro de la depresión formada por el "Arroyo de Abengibre", por aquí conocido como "la Cañada". En este tramo, el cauce del arroyo se estrecha, hasta pasar entre dos grandes farallones de piedra, muy próximos entre sí y de varias decenas de metros de altura.
La morfología de los farallones, el estrechamiento del arroyo y la laguna, permitieron en la prehistoria y posteriormente los romanos, utilizar este lugar como cazadero.
Bajo estas espectaculares paredes, se sitúa la laguna, y alrededor de ella, una zona habilitada para picnic. Por lo que se cuenta, la laguna nunca se ha secado y su profundidad se desconoce.
Desde el camino, en el farallón que hay al otro lado de la laguna, se ve un pequeño agujero cerca del agua, cuenta la leyenda que si se pide un deseo y se lanza una piedra, si esta se queda en el agujero el deseo se cumplirá.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

FUENTEALBILLA (Ayuntamiento).

El 27 de Mayo de 1887 comienza a debatirse la necesidad de una Casa Consistorial ya que en ese momento las oficinas estaban en un local alquilado en la calle General Ochando, siendo alcalde D. Andrés Martínez. El anterior Ayuntamiento estaba donde está el actual y fue destruido en 1860.

El 5 de Febrero de 1889 se acuerda hacer gestiones con los Hermanos Tomas Navarro para adquirir un solar en la Plaza, siendo alcalde don Andrés Piqueras.

El 2 de Abril de 1889 se acuerda comprarlo por 500 pesetas, la escritura de compra se firmó en Casas Ibáñez bajo escritura notarial.

El 19 de Mayo de 1907 con don Romualdo Gabaldón como alcalde se acordó construir la Casa Consistorial, escuelas y habitaciones para maestros, y  ciertas casas de don José Medina y don Diego Valera en las Calles Rambla y de la Fuente, y se encarga al arquitecto don. Francisco Manuel Martínez la realización de planos, memoria, y presupuesto. Una vez adquiridas ciertas casas, se aprueba para comprarlas por 1.850 pesetas.

El 22 de Abril de 1908 se empiezan las obras, teniendo como encargado de dirección al maestro-albañil don Juan Francisco Monteagudo y se autoriza la contratación de obreros. El 10 de Mayo de 1908 se nombra a don José Herreros encargado del cuidado y rendición de las cuentas semanales de la obra.

El 9 de Enero de 1910 se termina la obra y se cambian los archivos y los muebles al nuevo edificio, ascendiendo el importe total a la cantidad de 19.895 pesetas.


COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

FUENTEALBILLA (Lavadero).

Fuentealbilla está situado al nordeste de la provincia de Albacete y está rodeado por los términos municipales de Casas Ibáñez, Villamalea, Cenizate, Golosalvo, Mahora, Valdeganga, Jorquera, Abengibre y Alcalá del Júcar. Ocupa una extensión de 120,97 km2 y dista a 44 km de Albacete.
En la localidad de Fuentealbilla se encuentra una construcción romana del siglo III d.C., compuesta por una bóveda y un arco de medio punto a la que se le conoce con el nombre de Fuente Grande o Fuente de la Mora.
Se puede contemplar otra fuente, ésta del siglo XVIII, en la Plaza del pueblo y a la que se le conoce con el nombre de la Fuente del Pilar.
Otra construcción relevante es la iglesia parroquial de Santiago, levantada en el siglo XVIII de estilo barroco. La planta del templo es de cruz latina y cúpula en el crucero cubierta de teja vidriada y perfil levantino.
Fuentealbilla alberga unas importantes salinas, que pertenecieron en el siglo XV a la familia Verástegui.

En la presente foto vemos un antiguo lavadero en buen estado de conservación.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

jueves, 1 de enero de 2015

MOTILLEJA.

El pueblo de Motilleja se encuentra en una pequeña elevación de la llanura, cercana siquiera a 2 kilómetros del río Júcar.
Muchas fueron las aldeas que en torno al río surgieron al amparo del núcleo urbano motillejano poblando la ribera del río. Las décadas de 1960 y 1970 produjeron el mayor descenso demográfico de la población, tanto en las aldeas del río (hoy todas desaparecidas) como en el pueblo propiamente dicho, debido a la emigración a las grandes ciudades. El cambio tan importante de las faenas agrícolas que supuso la transformación en regadíos de las tierras de secano frenó la caída demográfica y estabilizó la población actual.
En la presente foto podemos ver una representación de los característicos molinos manchegos tan típicos de la zona.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

MOTILLEJA (Iglesia parroquial de Santa Ana).

La iglesia parroquial de Motilleja es de estilo barroco y con su gran torre, se impone en el llano motillejano. Se terminó de construir el año 1787 y mantiene su advocación a Santa Ana, patrona de la localidad. A los pies de la iglesia se encuentra la Plaza Mayor, pequeña y coqueta, de urbanismo cerrado y con un antiguo reloj de sol. Las calles de la población son largas y rectas de marcado carácter manchego.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

MOTILLEJA.

Motilleja es un municipio fundamentalmente agrícola que cuenta con algo más de quinientos habitantes, se encuentra situado en una pequeña elevación al nordeste de la provincia de Albacete a 25 kilómetros de la capital, en plena comarca de La Manchuela.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com