Mostrando entradas con la etiqueta Ermita de San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ermita de San José. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2017

LA ZARZA (Ermita de San José).

La ermita de San José de La Zarza, se encuentra ubicada en la plaza, entre La Fuente y El lavadero. Todos los primero de mayo, se llevan a cabo las fiestas en honor a su patrón, celebrándose una misa y una procesión  hasta el lugar donde encontraron “El Santico” (imagen a la izquierda de la fotografía), el llamado “Bancal de La Cruz”.

Cuentan los lugareños que un paisano emigro a América para ir a trabajar como bracero en la construcción del Canal de Panamá, a su vuelta y con los dineros ahorrados, compro un terreno para su explotación agrícola y durante los faenados propios de la labranza, apareció la pequeña figura de un Cristo en la Cruz, el cual lo depositó en la ermita y al que todos conocen como “El Santico” y al que algunos le conceden un carácter milagroso, como me manifestó el amigo Pepe.

Tras la procesión se hace una comida para todo el que se acerque por allí en ese día.




COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

jueves, 6 de agosto de 2015

ONTUR (Ermita de San José).

El viernes Santo en Ontur comienza, como es común en los pueblos de la comarca, con la Procesión del Calvario, que llega hasta el cerro del mismo nombre, por el Camino de los Pasos. Aquí existió una ermita más antigua que la actual  de San José, dedicada a la Virgen de las Angustias. Fue en la década de 1.980 cuando se urbanizan las calles del entorno y se construye un nuevo templo de mayores dimensiones, de manera que actualmente alberga durante todo el año las imágenes que procesionan en la Semana Santa. Entre ellas destacan las realizadas a mediados del siglo XX por el escultor local Clemente Santos.

El barrio donde se ubica la ermita, es también conocido como Las Cuevas. Las viviendas escavadas fueron las primeras en ocupar las laderas de este cerro y las del cercano de La Picota a finales del siglo XIX  y principios del XX. Su origen humilde no desmerece su buena adaptación al entorno y, aunque la mayoría han sido sustituidas por edificaciones modernas, se conservan algunas rehabilitadas en las que se han mejorado sus condiciones de habitalidad.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com