Mostrando entradas con la etiqueta Alcozarejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcozarejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de noviembre de 2014

ALCOZAREJOS (Río Júcar).

Alcozarejos es bien conocido y apreciado por los aficionados a la pesca ya que se trata de un famoso coto. La razón de ser de este paisaje es el río Júcar, quien desde tiempo inmemorial ha excavado el terreno y es quien alimenta sus ricos márgenes, permitiendo la existencia de este riquísimo ecosistema. En cuanto a vegetación encontramos especies como los álamos, sauces, pinos, encinas, coscojas, sabinas, esparto, romero, etc. Entre las especies animales destacan la presencia de la nutria, halcón, águila perdicera, búho real, martín pescador, abejaruco y algunas especies de peces interesantes.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

ALCOZAREJOS (Casas-Cuevas).

En el fondo del cañón, metiéndose bajo el terreno y al borde de la carretera que discurre paralela al río, encontramos las típicas casas-cueva en las que viven los habitantes de Alcozarejos.

Merece especialmente la pena recorrer esta carretera desde Valdeganga hasta llegar a Jorquera y Alcalá del Júcar, y disfrutar del agradable paseo junto a las aguas verdeazuladas del Júcar mientras vemos huertas, saltos de agua, chopos y pintorescas localidades siempre entre vertiginosos cortes de piedra



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com

ALCOZAREJOS.

El río Júcar en su trayecto hacia el mar Mediterráneo rasga la llanura manchega creando un espectacular paisaje de profundos cañones serpenteantes que llegan a alcanzar una profundidad de hasta cien metros. Entre varios meandros y encaramada en sus paredes se encuentra la pedanía de Alcozarejos, perteneciente al municipio de Jorquera.

En otoño, la vegetación de ribera ofrece un espectáculo sin parangón, permitiéndonos disfrutar de las tonalidades ocres, amarillas y rojizas propias de esta época del año.



COPYRIGHT Todas las imágenes e información del blog, salvo cuando se indique lo contrario, es obra del autor y está protegida por el Real Decreto-Ley 1/1996 de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual: "Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial sin el expreso consentimiento del autor". Si quieres hacer uso de la información, cita la fuente; si quieres usar las fotos, pide permiso mediante correo a recorriendoalbacete@gmail.com